- El Impuesto a la Renta empresarial y la brecha entre el cumplimiento formal y la eficiencia tributaria
En el Perú, el Impuesto a la Renta de tercera categoría grava la renta neta obtenida por las empresas, calculada sobre la base de sus ingresos brutos menos los gastos deducibles permitidos por ley.
Sin embargo, entre el cumplimiento formal y la eficiencia tributaria suele existir una brecha significativa: muchas empresas cumplen con declarar correctamente, pero no gestionan estratégicamente su carga fiscal.
Esa diferencia se traduce en una mayor tasa efectiva, derivada de una falta de revisión integral del cierre tributario.
En otras palabras, no se trata de pagar más (o a veces menos artificialmente, mediante diferimientos o deducciones indebidas), sino de pagar lo justo dentro del marco legal mediante un uso adecuado de la determinación de las obligaciones fiscales, el uso adecuado y oportuno de las deducciones, y otras alternativas que te franquea la Ley.
- Causas técnicas que generan un pago mayor del Impuesto a la Renta
Una revisión tributaria especializada permite identificar con precisión los factores que incrementan indebidamente la base imponible. Los más frecuentes son:
a) Errores en el reconocimiento de los ingresos
Como se sabe, en le actualidad rige un criterio jurídico de lo devengado, que en muchos aspectos se distancia de los criterios contables de la NIIF 15. No detectar dichas diferencias puede significar que se tribute sobre una base mayor o menor en un ejercicio determinado.
b) Errores en la aplicación del principio de causalidad
Según el artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, solo son deducibles los gastos necesarios para producir o mantener la fuente de renta.
Sin embargo, en la práctica contable muchas empresas cargan gastos que no cumplen plenamente con dicho principio o carecen de sustento documentario o fehaciencia (por ejemplo, gastos de representación, donaciones o reembolsos sin comprobante, servicios sin entregables, falta de trazabilidad). Estos gastos son reparables por SUNAT, generando mayor impuesto a pagar y contingencias fiscales.
c) Diferencias temporales y permanentes no conciliadas
La aplicación de las NIIF puede generar diferencias entre el resultado contable y la base imponible fiscal (por ejemplo, provisiones, depreciaciones, deterioros, entre otros).
No identificar ni conciliar adecuadamente estas diferencias implica pérdida de control sobre la determinación del impuesto diferido y una posible sobreestimación del IR corriente.
d) Pérdidas tributarias y créditos no compensados
El artículo 50° de la LIR permite arrastrar pérdidas tributarias bajo dos sistemas (A o B). No hacerlo o hacerlo de forma incorrecta representa un error estratégico: se paga impuesto pese a contar con bases negativas compensables.
Asimismo, los pagos a cuenta, retenciones y saldos a favor son frecuentemente subutilizados.
e) Partidas no deducibles o no controladas
Gastos personales cargados a la contabilidad, provisiones sin documentación de respaldo, o reparos por gastos no fehacientes afectan directamente la tasa efectiva de impuesto. Sin una auditoría preventiva, estas partidas se consolidan en la DJ anual como gastos improcedentes.
- Cómo identificar si tu empresa está pagando más Impuesto a la Renta del debido
La clave está en comparar la situación real de tu empresa con parámetros de gestión tributaria eficiente:
| Indicador | Señal de alerta | Revisión sugerida |
| Tasa efectiva de impuesto (TEI) | Mayor al promedio del sector | Revisión de deducciones y ajustes temporales |
| Reparos frecuentes de SUNAT | Gastos rechazados o partidas no deducibles | Revisión de causalidad y documentación fehaciente |
| Diferencias contables no conciliadas | NIIF aplicadas sin evaluación fiscal | Conciliación contable-tributaria |
| Pérdidas no compensadas | Base imponible sin considerar arrastre | Análisis de créditos y pérdidas |
| Ausencia de revisión externa | Cierre contable sin mirada legal | Auditoría tributaria preventiva |
📊 Ejemplo real: Una empresa del rubro retail con TEI del 34% frente a un promedio sectorial del 29% redujo su carga efectiva tras la detección de provisiones no deducibles y compensación tardía de pérdidas.
- La revisión tributaria como herramienta de control y ahorro fiscal
La revisión del Impuesto a la Renta es un proceso de verificación integral que trasciende la contabilidad. Su objetivo no es solo validar cifras, sino evaluar el impacto legal, contable y fiscal de cada decisión de cierre.
Un proceso de revisión técnica debe incluir:
- Conciliación contable-tributaria bajo NIIF.
- Análisis de deducciones y reparos potenciales.
- Evaluación de créditos tributarios y pérdidas acumuladas.
- Cálculo de la tasa efectiva del Impuesto a la Renta (TEI).
- Identificación de escudos fiscales (intereses, depreciaciones, provisiones, etc.).
Este enfoque permite anticipar riesgos de fiscalización, corregir partidas y aplicar eficientemente los beneficios tributarios permitidos.
- Optimización fiscal: más allá del cumplimiento formal
El planeamiento tributario responsable no busca reducir artificialmente la carga fiscal, sino alinear las decisiones empresariales con el marco normativo.
Una revisión tributaria profesional aporta tres ventajas competitivas:
- Eficiencia económica: reducción del gasto tributario sin comprometer la legalidad.
- Transparencia y control: menor riesgo de reparos y sanciones de SUNAT.
- Gestión estratégica: información clara para decisiones financieras más precisas.
🧭 En EBS Abogados, abordamos el Impuesto a la Renta con una visión integral legal-contable, identificando oportunidades de ahorro y fortaleciendo el cumplimiento tributario de las empresas.
- El control tributario empieza antes de la declaración
Detectar si tu empresa paga más Impuesto a la Renta del que debería no es un ejercicio contable más, sino un proceso de gestión y estrategia.
Una revisión tributaria antes del cierre del ejercicio puede evitar sobrecostos, corregir deficiencias contable – tributarias y revelar eficiencias fiscales que impactan directamente en la rentabilidad.
- ¿Quieres conocer si tu empresa está pagado más de lo debido?
Solicita una revisión de tasa efectiva y diagnóstico tributario con nuestro equipo especializado en auditoría y cumplimiento tributaria.